viernes, 28 de diciembre de 2007
Mercados de Navidad
a las
23:57
4
comentarios
Etiquetas: Liverpool, Lugares comunes
martes, 18 de diciembre de 2007
Objetos encontrados
Buenos Aires
Hace unos días una amiga me comentó que había visitado la oficina de objetos perdidos del subway de Londres y había quedado azorada. Entre los infinitos objetos expuestos había incluso una maravillosa cartera Gucci.
Al parecer, pasado un cierto tiempo, el subway se dedica a vender su tesoro a través de un catálogo digno de Sotheby’s en el que se destaca el paraguas como artículo estrella, objeto hecho para ser perdido.
Recordé que los paraguas eran también mayoría en la oficina de objetos perdidos del metro de Paris donde fui a buscar y sorprendentemente encontré, unos guantes extraviados. En Francia los objetos no se pierden sino que se encuentran (la foto adjunta es la de un maravilloso libro, inventario fotográfico del Service des Objets trouvés - 36, rue des Morillons ).
Siempre me fascinaron los paraguas. Conforman un círculo casi secreto al que uno accede el día que compra su primer (y presumiblemente único) paraguas. Al poco tiempo, inevitablemente, uno lo pierde y casi inmediatamente, de manera milagrosa, recibe otro a cambio, olvidado por otro miembro del círculo en la oficina, en nuestra casa o en un café. La llegada de los paraguas chinos, con sus precios ridiculamente baratos incentivaron el circuito pérdida-recupero al aumentar la desidia de sus dueños.
Las oficinas de objetos perdidos u objetos encontrados de cada ciudad son el necesario fuelle para que el círculo secreto pueda continuar funcionando armoniosamente.
a las
21:01
10
comentarios
lunes, 10 de diciembre de 2007
El rascacielos de mi facultad.
Madrid.
Confieso que soy persona propensa al tópico, y que si me escarbas en el cerebro las ideas que afloran suelen resultar previsibles. Si me dices ahora la palabra “ciudad”, por ejemplo, pienso en este blog. Pero si me la hubieras dicho cuando eleganTe chaflán todavía no existía, entonces habría pensado inmediatamente en un rascacielos. Los rascacielos son, a mi sencillo entender, la sublimación del espíritu urbanita. Cuantos más rascacielos haya en una ciudad, más ciudad me parece. Y por eso, para describir el Madrid que vivo y miro desde el autobús, era inevitable que hablase de alguno. El rascacielos de la foto es el edificio de la facultad donde estudio. O, más concretamente, el lugar donde tienen los despachos los profesores. Está situado en el extremo noroeste de la ciudad y sólo puedes llegar hasta allí por una carretera que se acaba en la puerta. Más allá sólo hay autopistas y bosque, mucho bosque. A mí me gusta porque después de tantos años le he cogido cariño, pero también porque tiene unas vistas estupendas. Y siempre que paso por la carretera que va hacia el norte, lo miro desde la ventana y le digo a quienquiera que vaya a mi lado: “mira, ésa es mi facultad”.
a las
18:43
8
comentarios
Etiquetas: Madrid, Rascacielos
martes, 4 de diciembre de 2007
Above us only sky.

No es así en Liverpool. En cuanto pones el pie en el aeropuerto John Lennon ya sabes dónde estás. Y por sino bastaba con el nombre, el lema del aeropuerto, Above us only sky, está sacado de la canción Imagine.
Pero por si hubiera todavía algún despistado, pongamos por ejemplo, no sé, esquimal o misionero, que no hubiera pillado las indirectas, los responsables del aeropuerto han colocado por todas partes imágenes de los Beatles y su cantante, como éstas de la foto, que se encuentran antes de la zona de embarque. No, la (espantosa) estatua no es de Peret, no os confundais, es del trovador liverpooliano, como confirman las fotos de arriba, en parte gracias a la presencia (inevitable) de Yoko Ono...Aunque a mí, de las fotos que están arriba, la de la derecha me recuerda a alguien...¿a vosotros no?
a las
18:30
3
comentarios
Etiquetas: Liverpool, Lugares comunes